ACTIVIDAD AUTOEVALUACIÓN PLAN DE IGUALDAD
Considero que mi plan se ajusta a la propuesta indicada para realizar la actividad. El entorno es adecuado ya que es un espacio educativo no formal y los y las participantes son adolescentes que habitualmente acuden a los centros jóvenes por lo que la interacción con ellos es frecuente.
El lenguaje utilizado en la elaboración del plan siempre incluye a ambos sexos y en todas las actividades esta presente esta inclusividad de forma transversal.
La exposición de los diferentes roles y esterotipos dependen de la participación activa de los y las asistentes, por lo que a veces puede ocasionar que se centre tan solo en algunos para intentar que las actividades no sean muy dirigidas e inviten a reflexiones personales.
Los objetivos del plan se enmarcan claramente en la educación por la igualdad. Los recursos utilizados son preferentemente visuales para que resulten más atractivos para los y las participantes adolescentes y partan de realidades que viven habitualmente.
Quizás sea un plan muy cerrado y que deberia contemplar actividades alternativas dependiendo de las demandas de los y las asistentes. Pero considero que para un primer plan dentro de los centros jóvenes , las actividades deben estar programadas de principio a fin para poder abarcar los máximos contenidos relacionados con la igualdad. Las diferentes aportaciones e inquietudes se recogerán en la evaluación final y se tendrán en cuenta para futuras actuaciones.
Comentarios
Publicar un comentario