ANA ORANTES, UNA MUJER VALIENTE

 Ana Orantes fue asesinada por su ex marido el 17 de diciembre de 1997, 13 días después de denunciar en televisión 40 años de maltratos.

Según relata la crónica del caso de EL PAÍS, denunció los maltratos de su marido hasta en 15 ocasiones.

El carácter mediático del caso fue el detonante para que cambiase la percepción de la violencia machista. Ana Orantes marcó un antes y un después en España.

El Gobierno reformó el Código Penal en 1999, dos años después del asesinato de Orantes, estableciendo las órdenes de alejamiento y considerando la violencia psicológica como delito.

Se dio otro paso en 2004 con la Ley Integral contra la Violencia de Género y otro más en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en 2007, cuando fue aprobada la Ley para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres.

En el pueblo granadino de Cúllar Vega, donde Orantes fue asesinada, se erigió un monumento en forma de monolito en recuerdo de Ana Orantes y Encarnación Rubio, ambas víctimas mortales de la violencia machista.

Además La periodista y feminista Nuria Varela publicó en 2012 un libro titulado La voz ignorada. Ana Orantes y el fin de la impunidad .

Los ayuntamientos de Cúllar Vega y La Zubia —ambos en el Área metropolitana de Granada— pusieron el nombre de Ana Orantes a sendas calles. En diciembre de 2018 el ayuntamiento de Sevilla aprueba también dedicarle una calle en la ciudad.​ En marzo de 2019 hace lo propio el pleno del pueblo de Gilena (Sevilla).

Ana Orantes fue una mujer granadina que tuvo la valentía de decir la verdad para evitar el sufrimiento de otras mujeres.


Comentarios

Entradas populares de este blog